
Foro Global Agroalimentario: La oportunidad para crear múltiples operaciones comerciales.
De 194 países dedicados a la producción de alimentos en el mundo, México ocupa el doceavo lugar. Lo que representa un alto grado de eficiencia en las operaciones de logística, para lograr recolectar, almacenar y distribuir con éxito las mercancías con mayor demanda.
El encuentro en el Foro Global Agroalimentario, ofrece la oportunidad de entablar acuerdos, alianzas y negocios que favorezcan a los involucrados que forman parte de la cadena de actividades del sector primario.
El 70% de los alimentos que se producen en nuestro país son exportados. Esta es una cifra que da cuenta de la necesidad de crear este tipo de espacios que analizan los temas, problemáticas y retos para el sector agroalimentario. Especialmente en las cadenas de valor, que son clave para llevar a cabo este proceso de exportación.
Al crear cadenas de valor incluyentes y sustentables, la prestación de servicios de recepción y embarque de materias primeras, permite que desde la recolección hasta la distribución sean ágiles y eficientes, no sólo para el consumo nacional sino también internacional.
El objetivo de Almer al ser patrocinador de este tipo de foros es tener la oportunidad de ofrecer un servicio especializado de logística, que garantice la facilidad de los procesos de distribución y almacenamiento con todas las herramientas necesarias para ello.
Fuentes:
http://www.fga.org.mx
http://tierrafertil.com.mx/da-inicio-el-foro-global-agroalimentario-2015/
http://www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/30121
http://www.cronicajalisco.com/notas/2015/54677.html