5 oportunidades de exportación en México
México es el país con mayor número de Tratados de Libre Comercio en el mundo, las exportaciones son la base de su economía y no es sorpresa que los productos de origen mexicano sean demandados a diario en el mercado nacional e internacional.
Para quienes estén pensando en convertirse en productores o en vender en los mercados internacionales, lo mejor es elegir un producto que esté al alcance de la región. Por ejemplo, es de esperarse que en una zona cultural como Jalisco, los productos más adecuados para exportar sean las artesanías.
Otra consideración es que el producto vaya de acuerdo a la experiencia o formación profesional del exportador. Es probable entonces que un agrónomo pueda exportar productos agrícolas o que un farmacéutico comercialice medicamentos en el extranjero.
Existen productos altamente demandados alrededor del mundo y por suerte, algunos de los que aparecen a continuación concentran su mayor producción en México:
- Autopartes
Empresas como Ford, Volkswagen, Chrysler y Nissan han concretado múltiples operaciones en México. Ahora el país es capaz de abastecer al mercado mundial de automóviles, autopartes y vehículos, siendo Estados Unidos el principal receptor.
- Cerveza
Durante los últimos años México ha figurado como el mayor exportador de cerveza en el mundo. El principal comprador es Estados Unidos, el cual consume el 81% de la cerveza producida en México.
- Joyería
Uno de los sectores que más ha aportado al crecimiento de las exportaciones es el de la joyería. Piezas de plata, minerales y piedras preciosas son demandadas por países latinoamericanos y europeos.
- Aguacate
Dentro del sector agroalimentario el aguacate mexicano representa más del 30% de la cosecha mundial. Estados Unidos, Francia, Japón y Canadá son los principales importadores.
- Electrónicos
Productos como cables, conectores, pantallas, tabletas y otros electrónicos producidos en México son los que tienen mayor demanda en países del Medio Oriente, Gran Bretaña, Francia y Alemania.
En ALMER nos dedicamos a brindar asesoría y financiamiento en las mercancías de exportación. A través de nuestro servicio de depósito fiscal, el pago de los impuestos al comercio exterior puede realizarse conforme las mercancías se extraigan ya sea de forma parcial o total.
Fuentes:
https://www.entrepreneur.com/article/255444
http://www.promexico.gob.mx/documentos/pdf/GuiaParaDeterminarUnProductoExportable.pdf